La Plaza Bolívar, es comúnmente una plaza en honor al prócer venezolano Simón Bolívar, llamado "El Libertador" por medio del título que fue otorgado por la Municipalidad de Caracas el 14 de octubre de 1813 y ratificado en el Congreso de Angostura en 1819. Esta plaza es lo que se conoce como el centro colonial, gubernamental, político e histórico de cada ciudad, poblado, municipio y Estado de Venezuela. En las ciudades de edad colonial, la Plaza Bolívar corresponde a la antigua Plaza Mayor. En 1867 se coloca en la renovada Plaza de Simón Bolívar en Maracaibo (previamente conocida como Plaza de la Pirámide) una estatua del Libertador elaborada en mármol - la primera en el país erigida en una plaza pública. Esta estatua de mármol, cuya localización hoy en día se ignora, fue reemplazada el 1 de enero de 1905 por la estatua ecuestre del Libertador que hoy ostenta la plaza.
PLAZA BOLÍVAR DE CARACAS
La Plaza Bolívar de Caracas es uno de los espacios públicos más importantes y reconocidos de Venezuela, se encuentra ubicada en el centro histórico de esa ciudad en la Parroquia Catedral del Municipio Libertador, en la manzana central de las 25 con las que fue creada Santiago de León de Caracas en 1567.
La Plaza Bolívar está rodeada por edificaciones importantes como la Catedral de Caracas, el Museo Sacro, el Palacio Arzobispal, el Palacio Municipal, la Capilla de Santa Rosa de Lima, la Casa Amarilla, el Teatro Principal y el edificio del Gobierno del Distrito Capital, además al suroeste de ella se encuentra el Palacio Federal Legislativo.
Apenas fundada Caracas se destina ese lugar para la Plaza Mayor, sirviendo como centro del comercio de ese poblado. A esa plaza se le hicieron algunas modificaciones durante siglos pero una de las más significativas fue la de 1754 cuando el gobernador Felipe Ricardos ordena la construcción de unas arcadas para rodear la plaza. En la plaza era usual la ejecución y fusilamiento de enemigos políticos y conspiradores contra el gobierno colonial español, siendo el más conocido el de José María España, en la que su cadáver fue descuartizado en la plaza en 1799. Además que fue el sitio donde Venezuela logró el primer paso hacia la independencia, suscitándose una rebelión popular contra la corona española el 19 de abril de 1810.
Luego de la independencia, la plaza se le denominó como Plaza de Armas y Plaza del Mercado, hasta que en 1842 llegan desde Santa Marta los restos de Simón Bolívar a Caracas y se le nombra formalmente Plaza Bolívar, aunque el nombre no será utilizado como tal hasta 1874. Para 1865 el presidente de la República Mariscal Juan Crisóstomo Falcón deja encargado de la presidencia al General Antonio Guzmán Blanco, éste decide en el mes de mayo de ese año demoler las arcadas alrededor de la plaza y retirar a los vendedores del mercado. Luego cuando Guzmán Blanco asciende al poder cinco años después comienzan los proyectos para la recuperación del lugar, así en 1872 se inicia un proceso de renovación de la plaza al estilo francés.Guzmán Blanco dispone el 18 de noviembre de ese año que se erija una estatua en honor a Bolívar, además se decide construir jardineras, plantar árboles,recrear en las esquinas las cuatro estaciones del año, primavera, verano, otoño e invierno con cuatro fuentes de hierro ornamentales, instalar unos 100 postes de hierro con diferentes decoraciones y rodear la plaza con una balaustre de metal. Las pequeñas escaleras al sureste de la plaza le dieron nombre a esa esquina conocida como Gradillas.
El 7 de noviembre de 1874 es inaugurada la estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar en el centro de la plaza con el repique de campanas y 21 cañonazos. La obra del escultor italiano Adamo Tadolini es una replica de la estatua de la Plaza Bolívar de Lima en Perú realizada por la Fundición Von Müller. Mide 4 metros de altura, en ella Bolívar está sobre un caballo encabritado sostenido por sus patas traseras apoyado sobre el pedestal que posee dos gradas. En 1894 se decide colocar luz eléctrica en la plaza y desde entonces no ocurrirían cambios significativos hasta 1967 cuando se retira piso original que era de colores por mármol gris. Entre 1908 y 1947 funcionaron en las esquinas de la plaza varios terminales de los tranvías de Caracas. El 21 de febrero de 1959 la estatua es designada como Monumento Conmemorativo. A mediados de 2003 la Alcaldía de Libertador emprende un proceso de restauración total de la plaza que incluyó jardines, fuentes, piso, alumbrado, entre otros.
PLAZA BOLÍVAR DE VALENCIA
La Plaza Bolívar de Valencia es un parque urbano ubicado en plena zona céntrica en el municipio homónimo de Venezuela. Fue inicialmente inaugurada en 1555 con la fundación de la ciudad, llamándose posteriormente Plaza Mayor, luego Plaza del Mercado y siendo finalmente reinaugurada para homenajear al Libertador Simón Bolívar el 24 de junio de 1889 bajo el nombre que se le conoce actualmente.
La plaza comenzó como un cuadrilátero cercado con caña en el centro de la ciudad, siendo utilizado en un principio como mercado y matadero. De acuerdo a las Leyes de Indias, sirvió como punto de partida para la cuadrícula que se fijaría para las posteriores construcciones que se realizaran en la recién fundada localidad.
En el siglo XVII recibe oficialmente el nombre de Plaza Mayor, nomemclatura que cambia posteriormente a Plaza del Mercado por los distintos usos que se le daba. Más tarde, con la llegada de la Época Republicana al país en 1830, pasa a llamarse Plaza Bolívar como muchas otras plazas del país que buscaban homenajear al Libertador.
Entre 1887 y 1889, Antonio Guzmán Blanco (presidente de Venezuela) en una decisión en conjunto del general Hermógenes López (presidente del estado Carabobo), deciden remodelar la plaza, dotándola de un monolito de mármol con una estatua pedestre en bronce del Libertador. Dicha obra corrió bajo la dirección del Arquitecto Antonio Malaussenam, la cual una vez culminada constaba de gradas, un pedestal de 4,5 metros y una columna de mármol amarillo sobre la cual se ubica la estatua vaciada en bronce, apuntando ésta hacia el Campo de Carabobo. La reinauguración tuvo lugar el 24 de junio de 1889.

PLAZA BOLÍVAR DE BARQUISIMETO
La Plaza Bolívar de Barquisimeto es un espacio público localizado en la ciudad de Barquisimeto en el centro occidente deVenezuela, específicamente en el Estado Lara entre la iglesia de la inmaculada concepción, la sede del gobierno municipal de Iribarren, la plaza de la justicia y el edificio nacional, entre las calles 25 y 26 y entre las carreras 16 y 17 en el casco histórico de la ciudad. El espacio en donde se ubica la Plaza Bolívar de Barquisimeto estuvo ocupado con viviendas, que se derrumbaron en 1812 cuando sobrevino el terremoto de ese año en la ciudad.
En ese lugar, posteriormente, se ubicó la Plaza la Concepción, exactamente en 1842. El General Juares en 1894 hizo colocar unas bellas rejas provenientes de Nueva York y adquirió varios solares de otras casas para ampliar la plaza. El 4 de junio de 1896, se le reinauguró dándole el nombre de Plaza Miranda. Así permaneció hasta 1925, cuando el general Pedro Lizarraga le otorgó el nombre de Plaza Bolívar, pero no sería realmente sino hasta 1930 cuando el General Eustoquio Gómez decreta y construye el pedestal para la colocación de la estatua ecuestre del Padre de la Patria, traída de Europa en ocasión del centenario de la muerte de El Libertador. Se trata de una de las plazas más antiguas en su tipo.

PLAZA BOLÍVAR DE MARACAY
La Plaza Bolívar de Maracay es un parque urbano ubicado en plena zona céntrica de la ciudad venezolana de Maracay. Fue inaugurada en 1930 por el entonces Presidente de Venezuela General Juan Vicente Gomez , y nombrada así en homenaje al Libertador Simón Bolívar, considerada en su tiempo la plaza más grande de la ciudad de Maracay y de Venezuela. Ubicada en la avenida Bolívar frente a la antigua fachada de la gobernación del estado Aragua, diagonal al Teatro de la Ópera de Maracay y a un costado del Ambulatorio Urbano Dr. Efraín Abad Armas, la plaza Bolívar mide sobre 320 metros de largo por 106 de ancho y tiene la característica de ser una buena muestra de lo agradable que puede ser la vegetación en medio de la ciudad.
La plaza Bolívar de la ciudad de Maracay fue declarada Monumento Histórico Nacional el 15 de abril de 1994, según Gaceta Nº 35441.
La plaza Bolívar de Maracay fue inaugurada el viernes, 19 de diciembre de 1930 en ocasión del centenario de la muerte de el Libertador. Sus espaciosas instalaciones presentan la más amplia variedad de biotipos de la rica botánica nacional así como,monópteros, bancas, faroles y una gran variedad de fuentes luminosas que dan alegría al lugar. La plaza Bolívar forma parte de un conglomerado de edificaciones que se denominaría "Complejo Cívico Simón Bolívar" y que lo conforman el Hotel Jardín (Antigua gobernación del Estado Aragua), el Cuartel y la Plaza Páez, el Cuartel Sucre (Escuela de oficiales técnicos del Ejercito), el Ambulatorio Urbano Dr. Efraín Abad Armas y Dirección municipal de Salud Girardot(antiguo Hospital Central y Clínica Maracay), el Casino Libertador (antigua sede del I.N.D. - hoy estacionamiento) y el Teatro de la Ópera (obra en remodelacion).

La Plaza Bolívar de Barcelona es un espacio público localizado en la avenida 5 de julio de la ciudad de Barcelona al norte del Estado Anzoátegui y al noreste de Venezuela. Rinde homenaje al máximo líder político y militar de las guerras de independencia de Venezuela, el General Simón Bolívar. Se trata de un punto importante de reuniones públicas y manifestaciones que van desde el ámbito político hasta el cultural. A diferencia de otros lugares donde las plazas mayores de las ciudades venezolanas se rebautizaron y remodelaron para homenajear a Simón Bolívar, en Barcelona la función de plaza central la tiene la Plaza Boyacá de Barcelona. En esta ciudad se optó entonces por construir una plaza totalmente nueva para honrar al libertador en el año 1930 frente a la Casa Fuerte de Barcelona otro de los monumentos históricos del lugar. En el centro se encuentra una estatua ecuestre de Simón Bolívar realizada por Francisco Pigua. Un detalle a resaltar de esta obra es que el Libertador tiene levantado su brazo derecho y con espada en mano, señala la estatua de Eulalia Buroz, ubicada en la Casa Fuerte. La plaza es de amplias dimensiones con jardines y árboles.

La Plaza Bolívar es la plaza principal de la ciudad de Tinaquillo (Venezuela). Está ubicada en el casco central de la ciudad. Cuenta con una estatua de cuerpo completo del libertador Simón Bolívar, emplazada no en el centro de la misma, sino en un extremo; algo no muy común.
Frente a ella esta la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro, que representa una edificación antigua pero que al paso del tiempo se ha mantenido. También la alcaldía de Municipio Tinaquillo, fundada en 1895. Y también las ruinas de la antigua iglesia.

RESTO DE VENEZUELA
Casi todas las ciudades en Venezuela, cuentan con una Plaza Bolívar, algunas de las ciudades son: Maracaibo, El Tigre, Ciudad Bolívar, Mérida, Trujillo, San Cristóbal, Puerto Ayacucho, Puerto La Cruz, Coro, Maturin, Valera, San Fernando y Catia La Mar . Inclusive en Caracas existen otras plazas Bolívar, sólo en el Municipio Libertador hay en Antímano, Caricuao, El Calvario, El Junquito y El Valle, pero también hay otras que están ubicadas en los municipios del área metropolitana como Baruta, Chacao, El Hatillo; pero no en el Municipio Sucre, que en el casco histórico de Petare tiene una plaza en honor a Antonio José de Sucre y no a Bolívar. Lo mismo sucede en la mayoría de las ciudades conurbadas cuya área metropolitana se extiende entre varios municipios, como lo es el caso de Valencia en donde existe La Plaza Bolívar principal, en el centro, más otras cinco pequeñas ubicadas en los municipios Naguanagua, San Diego, Los Guayos, Libertador y una última creada recientemente en la Parroquia Miguel Peña, la cual sería pronto elevada a municipio.
La Plaza Bolívar en Venezuela se considera como un requisito urbanístico de honor al Libertador, que cada ciudad tenga una plaza Bolívar. Sin embargo, no existen regulaciones legales para esto, tal es el caso de Ciudad Guayana, ciudad emblema del desarrollo urbanístico planificado, que dentro de su plan urbano no contempló la construcción de una plaza Bolívar.
Así mismo, existe un gran número de Plazas Bolívar o Plazas de Bolívar en otros países del mundo, como la Plaza de Bolívar, el centro gubernamental y político de Bogotá. También existen plazas que llevan este nombre en honor al prócer Venezolano en Argentina, Brasil, Cuba, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Irán, Japón, Egipto, Estados Unidos, México y en varios países de Europa, como Alemania, España, Francia, Reino Unido, Rusia e Italia.
Así mismo, existe un gran número de Plazas Bolívar o Plazas de Bolívar en otros países del mundo, como la Plaza de Bolívar, el centro gubernamental y político de Bogotá. También existen plazas que llevan este nombre en honor al prócer Venezolano en Argentina, Brasil, Cuba, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Irán, Japón, Egipto, Estados Unidos, México y en varios países de Europa, como Alemania, España, Francia, Reino Unido, Rusia e Italia.