Vistas a la página totales

sábado, 22 de agosto de 2015

PERÚ

La Plaza Bolívar, también conocida Plaza del Congreso o Plaza de la Inquisición por ubicarse en ella tanto el local del Congreso de la República del Perú como el antiguo local del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición (actual Museo de la Inquisición y el Congreso) es una plaza ubicada en los Barrios Altos del centro histórico de Lima, capital del Perú.Se ubica en la segunda cuadra de la avenida Abancay a tres cuadras al este de la Plaza Mayor de Lima. La estatua de Simón Bolívar, Libertador de seis países (Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Bolivia), motiva que en los aniversarios patrios de dichas naciones, se realicen homenajes en esta plaza.La plaza es una de las más antiguas de la ciudad ya que existe desde el siglo XVI. En los primeros años de vida de la ciudad, durante el siglo XVI, existió en ella un estanque de poca profundidad lo que motivó que su primer nombre fuera justamente Plaza del Estanque. Durante el gobierno del virrey Diego López de Zúñiga y Velasco, Conde de Nieva, se construyó con base en dicho estanque una caja de agua (llamada de la Caridad por la iglesia Santa María de la Caridad que se construyó durante esos años) como parte de su proyecto de proveer a la ciudad con agua potable.También se le conocía como plaza de Nicolás de Rivera El Mozo ya que en los años 1560 se ubicaba en ella la propiedad de este personaje en el solar ubicado en el frente sur de la plaza. Durante el gobierno del virrey Andrés Hurtado de Mendoza, segundo Marqués de Cañete, se dispuso la construcción en su frente oriental de la casa de mestizas San Juan de la Penitencia.En 1562 se construyó en ese mismo solar la Iglesia y hospital de Santa María de la Caridad. Posteriormente en 1577 se ubicó el local de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Esto hizo que a la plaza le correspondieran también los nombres de Plaza de la Caridad y Plaza de la Universidad. Hacía fines del siglo XVI, con la institución en Lima de la Inquisición se denominó a la plaza como Plaza de las Tres Virtudes Cardinales o, más comúnmente, como Plaza de la Inquisición. Esta última forma se sigue utilizando en la actualidad.Durante la época virreinal, la plaza tenía una forma trapezoidal, ensanchándose hacia su frente oriental. En el centro de la misma existía una fuente que tenía origen en la caja de agua que mandó construir el virrey Conde de Nieva, y que en cuyo centro se levantaba una cruz de piedra. Las fuentes de aquellos años señalaban que la existencia del mercado de abastos ofrecían una vista muy desagradable y descuidada. En el año 1822, al instalarse el Congreso Constituyente del Perú en el local de la Universidad, se dispuso el traslado del mercado. A partir de ese hecho, la plaza fue rebautizada por Bernardo de Monteagudo como Plaza de la Constitución. Este nombre fue establecido mediante decreto promulgado el 6 de julio de 1822.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario